LOGOTIPO2

Viernes, 21 Febrero 2025

Científicos identifican una hormona que podría ser clave para regenerar extremidades amputadas

Visitas: 259 Publicado en Articulos Andade

La evolución de la naturaleza es asombrosa. Las capacidades de supervivencia de las especies cada vez sorprenden más a los científicos. Y un ejemplo de ello es el reciente descubrimiento de un equipo de científicos: una hormona que regenera los tejidos y puede ayudar en el tratamiento para las amputaciones.

Científicos de la Universidad Mary Queen han hecho un descubrimiento asombroso. Debido a que han descubierto que una hormona podría considerarse como ‘pieza clave’ del rompecabezas humano.

Esta investigación revela la identificación de una neurohormona, la cual juega un papel crucial dentro del proceso de autoamputación. Dicho descubrimiento ha sido publicado en la revista científica Current Biology. Y será de gran utilidad para contribuir al entendimiento de estas adaptaciones evolutivas dentro del reino animal.

Algunos de los animales poseen una capacidad llamada autotomía. Esto significa que permite a ciertos animales desprenderse de una parte de sus cuerpos. A pesar de que pueda escucharse como un proceso aterrador, lo cierto es que es una capacidad de evolución que han desarrollado algunas especies para escapar de sus depredadores.

Los científicos han estudiado este comportamiento, logrando revelar qué es lo que se encuentra detrás de ello. Hallando un mecanismo que le permiten a un animal en especial, una estrella de mar, regenerar sus tejidos para lograr la conservación.

Científicos identifican una hazaña sorprendente dentro del reino animal

Un ejemplo de autotomía muy conocido es el desprendimiento de cola del lagarto. Pero, a pesar de que se trate de un fenómeno muy conocido, todavía no se conoce con exactitud qué es lo que provoca la regeneración de esta parte del cuerpo del animal.

Tras un análisis a la estrella de mar Asterias Rubens, los científicos han encontrado algo excepcional: una neurohormona muy parecida a la hormona de saciedad en los humanos. Esta se conoce como colecistoquinina, misma que actúa como reguladora del desprendimiento de los brazos.

Cuando esta neurohormona se libera en respuesta a situaciones de estrés, como un ataque por parte de un depredador. Provoca que un músculo especializado que se localiza en la base del brazo de la estrella de mar se contraiga. Debido a esto, se produce el desprendimiento.

Una hormona importante que revolucionará los tratamientos de las lesiones en extremidades

Ana Tinoco, quien colaborara con el equipo de especialistas londinenses y que colabora con la Universidad de Cádiz. Menciona que estos hallazgos dan mejores detalles acerca de la interacción entre neurohormonas y tejidos que participan en el proceso de autotomía de las estrellas de mar.

“Si bien hemos identificado un componente clave, es probable que existan otros factores que también influyan en esta notable capacidad”. Detalla la investigadora.

Lo que significa que las estrellas de mar poseen una habilidad asombrosa: la de regenerar los miembros perdidos, pasado algún tiempo.

Es un descubrimiento revolucionario dentro de la medicina y la ciencia, pues podría jugar un papel de gran relevancia en el área de la medicina regenerativa. De igual manera, se podría usar para desarrollar nuevos tratamientos para las lesiones de las extremidades.

Maurice Elphick, catedrático de Fisiología Animal y Neurociencia en la Universidad de Mary Queen de Londres. Quien estuviera al frente del estudio, destaca que “esta investigación no solo revela un aspecto fascinante de la biología de las estrellas de mar. Sino que también abre nuevas oportunidades para investigar el potencial regenerativo en otros organismos, incluidos los humanos”.

Por lo cual, hay una esperanza para que, en un futuro, los humanos que han sufrido una amputación podrían tener la oportunidad de regenerar sus tejidos. Y, pasado un tiempo, tener nuevamente los miembros amputados.

FUENTE: ENSEÑAME DE CIENCIA

Leave a comment

You are commenting as guest.